La biblioterapia es
una disciplina que inicialmente utiliza la relación de las personas, con la forma y el contenido de libros, como recurso
terapéutico. La biblioterapia, así basada en la poesía y otras palabras
escritas, es combinada usualmente, con la terapia a través de la escritura.
Como una práctica general sanadora, la biblioterapia asume que la lectura tiene
buenas propiedades.
El concepto de biblioterapia parece haber
surgido desde la inclinación humana de identificarse con personajes, y también
con personas reales, a través de las expresiones del artey
la literatura. La palabra escrita como testimonio vivencial, al conducir valores y actitudes para
la existencia, puede conducir al lector hacia el descubrimiento de sentidos que
le aclaren y sean superadores, para su propia situación de vida.
La concepción biblioterapéutica se ha
ampliado con el tiempo. Están documentados sus orígenes como práctica
bibliotecaria en EE.UU, desde 1930. En especial, debido a laSegunda Guerra Mundial, se
aplicó en el cuidado médico de los soldados, porque disponían ellos de mucho
tiempo mientras se recuperaban. Los soldados experimentaron que la lectura les era de mucha ayuda y curativa. Por ese
tiempo, creció la implementación de grupos biblioterapéuticos,
en ámbitos de internación psiquiátrica. Los libros resultaban ser buenos para
el estado de bienestar de los pacientes, se entretenían con ellos, los ayudaban
por varias razones.
En su práctica básica, la biblioterapia
consiste en la selección de material de lectura relevante para la situación
vital de una persona o grupo. Por ejemplo: para un niño que está enduelo por la pérdida
de sus padres, la lectura de historias donde haya una situación similar, haría
que ese niño comparta y compare su trance, y así se sienta menos solo en el
mundo.
Otra manera de selección para el material de trabajo biblioterapéutico, es la que se basa en las particularidades de la comunicación detectables
en el cliente. Y por esta interpretación, el material subsiguiente
no se elige inicialmente por un parangón de contenidos con su situación, sino
por la suplementación o complementación, para la particularfaz sintáctico morfólogica que el cliente connota en sus
dichos.
Las modalidades de aplicación de la
biblioterapia son variadas: Puede consistir únicamente en la lectura, o puede
desarrollarse una conversación a partir de ella, o puede ser complementada con
actividades artístico-terapéuticas, como el dibujo, modelado en arcilla,
dramatizaciones, ú otras actividades consistentes. Una persona asistida puede
dibujar una escena del libro, o se le interroga sobre si se considera en común
con un carácter particular en el libro. El libro puede ser utilizado para sacar
a luz temas que han sido evitados y son necesarios de debatir. Es controvertida
la eficacia elucidatoria de la identificación catártica emocional, producida por la
lectura de contenidos extremos. Parecen demostrar esto, las pruebas por el
contrario, hechas principalmente por Albert Bandura, en la corriente psicológica del aprendizaje Social.
Son Referencias para este
Artículo sobre Biblioterapia, las correspondientes a 3 campos de
formación disciplinaria, desde los cuales la práctica biblioterapéutica se
implementa. De todas maneras, la práctica no serviría si en su concreción no
contáremos con vínculos asertivos, pues "la letra mata, pero el Espíritu
vivifica" (concepto evangélico). Esas vertientes o campos
de origen pueden considerarse como:
1) La Asistencial... (enfermería,
médicos, psicólogos, etc’).
2) La Bibliotecaria...
(bibliotecarios, bibliotecónomos, referencistas, etc’).
3) La Socio-Cultural... (antropólogos,
docentes, escritores, sociólogos, etc’).
No hay comentarios:
Publicar un comentario