martes, 12 de junio de 2012

3.-ENTREVISTA TERAPEUTICA


La entrevista terapéutica es una de las técnicas indispensables en la valoración de unusuario, ya que gracias a ella obtenemos mayor número de datos acerca del mismo.Existen dos tipos de entrevista que se utilizan para la recopilación de datos, están son laformal o informal.
y
La entrevista formal:
consiste en una comunicación; en este caso conversación,con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente.
y
La entrevista informal:
es en la cual la enfermera conversa con el paciente duranteel curso de los cuidados.La entrevista terapéutica se basa en tres segmentos en el cual la enfermera se preocupa por obtener la información necesaria sobre el usuario, estos segmentos son: iniciación, cuerpo ycierre.
y
I
niciación:
comienza por una fase de aproximación y se centra en la creación de unambiente favorable, en donde se desarrolla una relación interpersonal positiva.
y
Cu
erpo:
se centra en la obtención de información necesaria. Comienza a partir delmotivo de la consulta del paciente y se amplía a otras áreas como historial médico,información sobre la familia y datos sobre temas culturales o religiosas.
y
C
ierre:
fase final de la entrevista. En esta parte el enfermero no se deben introducir temas nuevos. Es importante resumir los datos más significativos.La entrevista terapéutica consta de cuatro finalidades las cuales los enfermeros deben velar que se cumplan para un buen desarrollo en el cuidado del paciente, éstas son:
y
O
 btener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados.
y
F
acilitar la relación enfermera-usuario.
y
P
ermitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas yen el planteamiento de sus objetivos.
y
A
yudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un análisis específicoa lo largo de la valoración.

En lentrevista para obtener un buen resultado, sdebe comprender dos ámbitos, loscuales los funcionarios en salud, en este caso los profesionales en enfermería debendominar para obtener un excelente resultado.
y
U
n ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y secomunican.
y
Es una habilidad técnica.La entrevista puede verse interrumpida por los ruidos, imágenes que ofrece el centrosanitario. En algunos casos estas circunstancias pueden ser controladas por el entrevistador, pero de no ser así se pueden presentar interferencias como:
y
I
nterferencia cognitiva
: en este caso el problema del paciente no es percibido ocomprendido por el entrevistador.
y
I
nterferencia emocional:
consiste en una reacción emocional adversa del pacienteo del entrevistador. Los estados emocionales extremos como ansiedad, depresión,miedo a una enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o malestar.
P
or parte del profesional, agresividad, excesiva valoración de sí mismos, excesiva proyecciónsobre los pacientes.
y
I
nterferencia social:
las diferencias sociales conllevan en el profesional una menor conexión emocional y a prestar menor información al paciente.
P
era la realización de una entrevista terapéutica se deben tomar en cuenta las técnicasverbales y las no verbales, están nos ayudan a facilitar mayor información sobre el usuarioy aumentan a la comunicación mientras se desarrolla la entrevista, debido a que loscomponentes no verbales son capaces de transmitir un mensaje con mayor efectividadincluso que las palabras.Técnicas verbales:
y
El interrogatorio permite obtener información, aclarar respuestas y verificar datos.
y
La reflexión o reformulación, consiste en repetir o expresar de otra forma lo que seha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en lainformación.
y
Las frases adicionales, estimula la continuidad del proceso verbal de la entrevista.
-entrevista-te 


No hay comentarios:

Publicar un comentario